El existencialismo es un movimiento filosófico que concentra su atención en la existencia humana y pretende solucionar las preocupaciones del hombre actual.
La filosofía existencial o existencialismo, se interesa enreflexionar sobre el sentido de la existencia y de la muerte, por encima de cuestiones abstractas que supuestamente encubren los conflictos del hombre.
Uno de los rasgos más apreciables de los filósofos del existencialismo es su pesimismo, pesadumbres y desasosiego frente a un mundo que no ofrece ningún tipo de seguridad, pero también le muestra un camino individualmente creativo de hacerse a sí mismo, a pesar de lo dado o de toda circunstancia.
CARACTERÍSTICAS -
- El hombre no tiene razón de ser ni sentido determinado.
- El hombre es una pasión inútil. Nada tiene un por qué. El mundo es absurdo.
- Los demás disminuyen mi libertad.
- No podemos salir del absurdo de la existencia sino por la muerte
- La palabra existencia se utiliza referida exclusivamente al ser humano. Sólo el hombre existe.
- Existir significa que el hombre “se realiza como interioridad, como conciencia y como libertad, saliendo fuera de sí mismo, en el encuentro con las cosas y en la apertura con los otros en el mundo (Dondeyne)”.
- Subraya la individualidad del ser humano, por encima del hombre abstracto del Idealismo y del hombre genérico del Marxismo.
+ Importancia del hombre concreto existencial
+ Importancia del SER del hombre sobre el TENER o POSEER.
ASPECTOS NEGATIVOS
+ Valor de la libertad: importancia de la opción personal y de la responsabilidad en el mundo
- Visión trágica y desesperada de la existencia, encerrada en un aquí y ahora sin más esperanza.
- Disolución de la verdad en la subjetividad. El mundo de los valores los crea el hombre en el ejercicio de su libertad, al optar por esto o aquello. No existen valores objetivos y permanentes.
- Afirmación de la libertad como una fuerza sin límites y sin metas.
- Desconfianza hacia la apertura y el amor a los otros hombres: imposibilidad de comunicación interpersonal y de comunidad humana.
Jean-Paul Sartre
El intelectual francés del siglo XX Jean-Paul Sartre expuso la filosofía existencialista en sus escritos, novelas y obras de teatro. Las obras de Sartre se centraban sobre el dilema de elección al que se enfrentan los individuos libres y sobre el reto del significado creativo al actuar con responsabilidad en un mundo indiferente. En opinión de Sartre, "el hombre está condenado a ser libre".
No hay comentarios:
Publicar un comentario